Elegir hosting web sin ser un PRO

Índice del Post
Tardarás en leerlo: 5 minutos

Hola amiguete!

Estamos casi en el ecuador del mes de Agosto, supongo que como yo, seguirás teniendo mucho calor.

Y más aún si tienes problemas con tu hosting ¿verdad?

En el post de hoy quiero dejarte claro como elegir bien un hosting para tu blog o página web.

Me he dado cuenta que existe aún mucho desconocimiento en cuanto a los hosting (tipos, precios, o configuraciones) y que a más de uno le dan hasta mareos al intentar hacer una página web.

Si bien es verdad, que siempre solemos ir hacia lo barato, como siempre digo, lo barato te puede salir caro!

Si no tienes muchos conocimientos siempre buscarás el más economico. Te dejarás engañar por la tipica coletilla de Ilimitado y creerás que no te faltará nunca de nada con ese hosting web.

Además te creerás que acabas de encontrar el chollo de tu vida, hosting con todo ilimitado a partir de 10€ el año…

Mal, mal y mal!

No se tu, pero a mi no me da buenas vibraciones. ¿Demasiado bonito para ser verdad no?

Pues lo más seguro es que vás a tener problemas de espacio, transferencia o hasta de configuraciones especiales del mismo servidor donde este alojado tu hosting que no te ofrecerán dado el precio de risa.

Esto es como todo, nunca vas a encontrar un ferrari a 10.000 € y que funcione de maravilla ¿no?

Antes que nada, voy a explicarte los tipos de hosting que existen, te voy a enseñar las diferencias entre uno y otro para que tu puedas elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.

Tipos de Hosting web

Como ya te he dicho, hay varios hostings, y es muy importante saber cual es el que necesitamos. Varía el precio, las configuraciones (las cuales importan mucho sobre todo a la hora de hacer tiendas online o migraciones) y sin olvidar las prestaciones del hosting (discos duros, transferencia mensual, copias de seguridad, emails, etc.)

Hosting gratis

Este tipo de hosting no tiene ningún sentido si piensas ir en serio con tu proyecto (sobre todo si quieres dar una impresión profesional de cara a tus lectores o clientes)

Suelen ofrecer las principales caracteristicas: soporta aplicaciones PHP, correos electronicos y acceso vía FTP al hosting.

No puedes alojar la instalación en un dominio, ellos te darán un subdominio de su dominio principal de manera gratuita.

Lo normal es que tengas restriciones de transferencia mensual, así como problemas con los recursos del servidor. Puedes sufrir caídas del servidor (ya que no pagas, no tendrás derecho a quejarte jeje)

Lo dicho, este hosting te puede servir para probar algo puntual, o para empezar un blog personal que quieres crear como parte de un hobby o algo por el estilo.

Hosting Compartido

Está es la opción más común. Sobre todo si vas a empezar con un nuevo proyecto.

Casí puedo afirmar que si has llegado hasta aquí, este será el hosting que necesitas.

En este tipo de hosting, estás contratando un alojamiento web compartido con otros clientes.

Tranquilo, no verás a tus vecinos nunca.

Lo que compartes son las cargas y por lo tanto si en tu servidor hay webs de otros clientes que están mal configuradas o están sobrepasando los limites de carga pueden afectarte a ti también.

Pero tranquilo, no suele pasar, las buenas empresas de hosting tienen cuidado con esto.

Este plan tiene muchas ventajas y más aún si acabas de empezar.

El precio de este tipo de hosting es muy asequible y economico. (unos 4€/mes o 80€/año)
Como ya he dicho antes en este tipo de hosting si lo contratas con la empresa adecuada, no tendrás problemas de carga ya que aguantan mucho trafico web (más del que podrías tener si empiezas ahora :P)

Además suelen asegurar un 99,9% de uptime (es decir que garantizan el servicio durante el 99,9% del tiempo, dando un margen de 0,1% del tiempo que el servidor puede estar caído)

Hosting VPS (o Virtual Private Server)

Este tipo de hosting suele utilizarse para los usuarios avanzados. Este plan ofrece la posibilidad de tener un servidor privado virtual.

Es una buena idea contratar un hosting VPS si tu proyecto ya tiene picos de visitas altos y se te queda corto un Hosting Compartido.

La ventaja principal de este hosting es que da la posibilidad de controlar el plan que queremos y con ello las caracteristicas de nuestro servidor. (RAM, espacio en disco, etc.)

Logicamente el precio aumenta un poco, dado que no compartimos servidor con nadie.

La desventaja de este servicio de hosting es que es un poco más complejo para usuarios principiantes en el diseño web. Dado que el usuario controla totalmente el servidor es fácil quedarse estancado sin saber que hacer o tener problemas de configuraciones.

¡OJO! No siempre los VPS ofrecen mejor rendimiento que los Hosting Compartidos, sobre todo si el hosting compartido está en una empresa «Premium». El objetivo principal de un VPS es controlar a tu antojo el servidor, esto no quiere decir que por contratar un VPS vayas a tener mejores prestaciones que en un Compartido.

Cloud Hosting (Hosting en la Nube)

hosting-en-la-nube

Este tipo de hosting está muy de moda, pero a mi personalmente no me llama mucho la atención.

Las ventajas del concepto del cloud hosting son seguridad(disponibilidad o uptime sobre todo)

Además ofrecen varios planes que permiten aumentar el rendimiento.

Es un poco más caro que un Hosting Compartido (14€/mes).

Servidor Dedicado

Este lo he dejado para el último ya que es el más complejo. No recomendado para «novatos»

Es como un VPS pero está vez no es virtual si no fisico. Tendrás que comprarlo y llevarlo a casa, conectarlo a la red y configurarlo.

Nada fácil para gente que no está acostumbrada a realizar configuraciones de servidores.

Además de eso, el precio logicamente es alto ya que dispondrás de un servidor propio.

Elegir hosting web sin ser un PRO 1

Vende más con tu web
Guía completa para tiendas online

+125 claves para aumentar tus conversiones

¿Que hosting necesitas tú?

Cuando empiezo un nuevo proyecto de un cliente, siempre hay que tener en cuenta unos puntos para poder elegir correctamente el hosting que más se asemeja a lo que el cliente necesita.

  • ¿Cuantos dominios vas a utilizar? : Es importante saberlo desde el principio, hay hosting que no soportan varios dominios.
  • ¿Utilizarás un CMS? : Si vas a instalar WordPress o PrestaShop sería interesante escojer un hosting que este especializado en el CMS en cuestión. (más que nada para asegurarte un buen soporte tecnico.)
  • ¿Cuanto espacio de disco necesitas? : Importante, ya que por esto sube o baja el precio. Lo normal al empezar con un proyecto es 1 GB. (es el que yo tengo actualmente a fecha de 10 de agosto 2015.)
  • ¿Cuantas visitas esperas? : No es lo mismo empezar un proyecto nuevo, que recibirá poco a poco visitas. Que hacer un cambio de web y hosting (por anticuada por ejemplo) pero que ya tenía sus visitas al mes.

Respondiendo a estas preguntas puedes inclinarte hacia un hosting u otro.

Conclusión

Desde mi punto de vista, si estás empezando un proyecto nuevo elige un hosting compartido.

No tendrás ninguna queja, además son fáciles de usar y no necesitarás grandes conocimientos para manejarte con él.

Respecto a las visitas, no te preocupes, conozco blogs con tasas de visitas altas (+30,000 visitas/mes) alojados en un hosting compartido y no tienen problemas de carga ni nada por el estilo.

Presta atención a la hora de contratar tu hosting compartido en la memoria, procesador y recursos. La mayoría de las empresas no dicen mucho sobre esto, y es lo más importante. (si, mucho más que las visitas)

Mi recomendación

Mi recomendación siempre a sido y será Webempresa debido a sus precios y a su gran servicio tecnico. Además es una empresa española, ofrecen IP alojada en españa, discos duros SSD, copias de seguridad automaticas cada 4 horas,dominios y sub-dominios ilimitados y también los emails ilimitados.

No es nada raro dirás, por algo lo recomendamos casi todos los bloggers o diseñadores web.

Un claro ejemplo de que es una gran empresa es ver los testimonios de profesionales en el sector como Omar de la Fuente (haciaelautoempleo.com) , Rubén Alonso (miposicionamientoweb.es), Miguel Angél Florido (marketingandweb.es) o Chuiso (chuiso.com)

En mi caso, puedo ofrecerte un cupón de descuento para que te ahorres el 20% del precio total!

hosting webempresa
Cupón de descuento: gracias20

¿Y tu, que hosting usas? ¿Me he dejado algo en el tintero?

5/5 - (9 votos)

DESCARGA EL PACK CONVERSIÓN GRATUITO

Optimiza tu web con este pack gratuito y consigue mejorar tu estrategia digital para convertir y vender más

Picture of Alex Sanchez
Alex Sanchez
Entusiasta, emprendedor, amante del buen fútbol y loco por los bull terrier. Me apasiona lo que hago, las tecnologías y el deporte. Si buscas contenido interesante sobre WordPress, Prestashop, Marketing, y algo de SEO este es tu blog.

Te puede interesar

Consultoría técnica

Agenda enero abierta

Despeja cualquier duda acerca de WordPress en 1 hora

Espera un momento...

¿Tienes una tienda online verdad?

¿Y si me encargo yo del mantenimiento de tu tienda online?

Días
Horas
Minutos
¡NO TE VAYAS!
Descarga tu pack gratuito:

Optimiza tu web con este pack gratuito y consigue mejorar tu estrategia digital para convertir y vender más