PrestaShop vs WooComerce: qué opción es mejor

Índice del Post
Tardarás en leerlo: 3 minutos

El comercio electrónico cada vez tiene más importancia y el número de tiendas virtuales disponibles en la red no para de aumentar día a día. Para desarrollar este tipo de negocios un factor clave es la elección de la plataforma a utilizar, siendo PrestaShop y WooCommerce dos de las herramientas más usadas hoy en día.

En este artículo vamos a ver qué es mejor PrestaShop o WooCommerce, analizando los principales aspectos de ambas herramientas a la hora de desarrollar y gestionar una tienda online.

WooCommerce vs PrestaShop

Qué es mejor PrestaShop o WooCommerce: análisis por criterios

Para realizar esta comparativa PrestaShop vs. WooCommerce voy a comentar una serie de factores importantes a la hora de decantarse por una plataforma de desarrollo de e-commerce.

Instalación de la plataforma

La instalación de PrestaShop o WooCommerce no presenta gran dificultad. Puedes ver mi post sobre instalar PrestaShop en local o mi post sobre la misma instalación pero de WordPress y WooCommerce. Ambas se pueden instalar en el servidor vía FTP siguiendo unos sencillos pasos que permitirá tener lista la tienda para configurar en apenas unos minutos.

Sin embargo, lo habitual hoy en día es instalar ambas utilizando las herramientas de instalación automática que ofrecen los distintos proveedores de hosting, haciendo que la tienda virtual esté lista en apenas unos clics de ratón.

PrestaShop es una plataforma exclusiva para la creación de e-commerce mientras que WooCommerce es un complemento de WordPress, por lo que este último requiere de la instalación previa de esta plataforma.

mantenimiento de PrestaShop

Configuración y personalización

En el aspecto de la configuración inicial de la plataforma y la gestión de las distintas funcionalidades, ambas herramientas son muy sencillas de utilizar y cuentan con numerosas opciones. PrestaShop es muy completo y dispone de tantas opciones de configuración que su curva de aprendizajes es mayor. Por su parte, WooCommerce es más sencillo, aunque con la instalación de complementos puede ampliar las opciones disponibles.

Ambas plataformas cuentan con muchas opciones para cambiar y personalizar su aspecto visual. En este apartado WooCommerce se aprovecha de la versatilidad y popularidad de WordPress y cuenta con muchos temas y plugins que permiten personalizar la tienda hasta el más mínimo detalle.

Coste de desarrollo

Por regla general, desarrollar un e-commerce con PrestaShop tiene un mayor coste que hacerlo con WooCommerce. Esto es debido a la cantidad de complementos y temas gratuitos que existen para WooCommerce, mientras que la mayor parte del contenido de PrestaShop es de pago.

Rendimiento

Un aspecto muy importante a la hora de decidirse por una plataforma para desarrollar un e-commerce es el rendimiento de la tienda virtual. PrestaShop está diseñado exclusivamente para tiendas virtuales, por lo que esta plataforma está muy optimizada y consigue un gran rendimiento y velocidad de carga.

WooCommerce se monta sobre WordPress, lo que hace que cuando el número de artículos de la tienda es muy elevado (decenas de miles), el rendimiento de la base de datos se vea afectado.

Mantenimiento WordPress

Posicionamiento web

WordPress es una plataforma diseñada para favorecer el SEO, contando con gran cantidad de complementos para ayudar a mejorar el posicionamiento web (plugins como Yoast SEO). PrestaShop también dispone de distintos complementos para ayudar al posicionamiento web, y sus páginas de productos están diseñadas para favorecerlo.

Con WooCommerce es sencillo añadir complemento extra a la tienda virtual que ayude a posicionar la tienda en los distintos buscadores (como con un blog de contenido).

 

Bonus

Por norma general, siempre recomiendo validar las ideas de negocio online si se puede con WooCommerce, sobre todo para que el desembolso inicial no sea excesivo para dar validez a nuestro proyecto. Si tu proyecto ya tiene unas bases y estás consiguiendo beneficios a través de otro canal online (es decir, recibes ya bastantes pedidos.), entonces puede interesarte más PrestaShop y un proyecto a medida sin miedo, ya que la gran gestión de productos, pedidos y clientes que te da un e-commerce con PrestaShop te podrá servir desde ahora hasta dentro de 4 años.

Pero como digo, para validar un proyecto personal o empezar un proyecto, WooCommerce es la mejor opción desde mi punto de vista. Esto no quita que WooCommerce se sigue usando para ecommerce muy potentes y con gran cantidad de pedidos etc a día de hoy, pero por norma general, cuando tu catálogo sea muy grande, con WooCommerce tendrás problemas de optimización de la base de datos y con ello problemas de carga, etc..

 

Conclusión

Tras realizar esta comparativa entre WooCommerce vs. PrestaShop podemos concluir que ambas plataformas son adecuadas para desarrollar un e-commerce pues son sencillas, versátiles y potentes. A la hora de diseñar una tienda pequeña quizás la mejor solución sea utilizar WooCommerce, ya que el coste es inferior y posicionarla es más sencillo. Para proyectos mayores que manejen una gran cantidad de artículos, PrestaShop se presenta como una solución más apropiada.

4.5/5 - (2 votos)
Picture of Alex Sanchez
Alex Sanchez
Entusiasta, emprendedor, amante del buen fútbol y loco por los bull terrier. Me apasiona lo que hago, las tecnologías y el deporte. Si buscas contenido interesante sobre WordPress, Prestashop, Marketing, y algo de SEO este es tu blog.

Te puede interesar

Consultoría técnica

Agenda enero abierta

Despeja cualquier duda acerca de WooCommerce en 1 hora

Espera un momento...

¿Tienes una tienda online verdad?

¿Y si me encargo yo del mantenimiento de tu tienda online?

Días
Horas
Minutos
¡NO TE VAYAS!
Descarga tu pack gratuito:

Optimiza tu web con este pack gratuito y consigue mejorar tu estrategia digital para convertir y vender más