Antes de empezar, quiero agradecer a Alex por darme la oportunidad de escribir en su blog 🙂 Mi nombre es Sergio y soy compañero de profesión de Alex, y es por ello que un buen día llegué a su blog y me lo guardé para leerlo de vez en cuando.
Voy a tratar de dar un poco de luz en un tema que trae de cabeza a muchos novatos en WordPress y diseño web, como es la elección del tema perfecto para una web y la complicada búsqueda que supone para muchos.
Si estás o has estado en esa situación, te voy a compartir mi opinión y voy a darte algunos consejos para no comerte mucho la cabeza, ¡vamos allá!
La pregunta del millón a la hora de buscar un tema
Como diseñador web especializado en WordPress, me gusta estar al día de todos los temas y plugins que lo están petando para ofrecer lo mejor a mis clientes y para utilizarlos en mis propios proyectos.
Una de las cosas que más me ayuda a estar bien informado, es ser miembro de grupos relacionados con el mundillo, donde se junta gente experimentada y gente que está empezando a dar sus primeros coletazos con WordPress.
Entre todas las preguntas que se hacen ahí, hay una que se repite constantemente y que me chirría bastante, y es que no hay semana que alguien no pregunte:
“¿Qué tema me recomiendas para una web de una clínica dental?”
“¿Conocéis algún tema para una web de abogados?”
“No encuentro ningún tema chulo para la web de mi empresa de transportes.”
Y así para cualquier tipo de empresa que pueda existir.
Pero no sólo ocurre en esos grupos, también algunos clientes me hacen las mismas preguntas.
Ahora te preguntarás, ¿por qué te chirrían esas preguntas, Sergio?
No es que tenga nada de malo preguntar por temas de WordPress específicos para un propósito específico cuando no se tiene experiencia, ni mucho menos.
Pero te voy a explicar por qué para mí no tiene sentido buscar un tema que cumpla un único propósito, y qué opciones tienes en su lugar.
Motivos para no comprar un tema cerrado
¿A qué me refiero con un “tema cerrado”.
Me refiero a los típicos temas que se venden como “tema para [pon aquí el negocio que quieras]”, y que a priori no parecen servir para utilizarlo en cualquier otro proyecto.
Estamos acostumbrados a ver estos temas en ThemeForest y marketplaces del estilo. Sólo tienes que poner en su buscador “wordpress [negocio] theme” y te aparecen unos cuantos temas que están programados para crear webs de ese negocio en concreto.
El primer motivo para no comprar uno de ellos es que los temas de esos marketplaces suelen traer mucha morralla, como plugins necesarios para su correcto funcionamiento, otros plugins muy pesados y que la mayoría de veces no utilizarás nunca, etc.
No todos serán así, pero sí una gran parte de ellos. Aquí te dejo algunos motivos para no comprar en ThemeForest, así como algunas alternativas mejores, en mi opinión.
Y el segundo motivo es precisamente la limitación que suele suponer comprar un tema cerrado. Es decir, imagina que ahora quieres crear una web para clínica dental, y dentro de un tiempo necesitas montar otra web para un bufete de abogados.
¿Comprarías un tema diferente para cada una de ellas?
Para mí no es lo ideal, ya que supone un mayor gasto de dinero y también de tiempo, ya que tienes que empezar desde cero a aprender cómo funciona el segundo tema que has comprado, y créeme que cada uno de ellos pueden funcionar de una manera totalmente diferente del resto y tener que perder horas para hacerte con él.
Mejores opciones hoy en día
Bien, pues ahora vamos a ver cuáles son para mí algunas de las mejores opciones que existen hoy en día para no tener que comprar un tema para un propósito específico.
Una de las opciones que más me gustan y que más lo están petando en los últimos meses es utilizar la combinación GeneratePress + Elementor.
Seguramente ya has oído (o leído) hablar de ellos, pero en el caso de que no te suenen, te voy a hacer un breve resumen de ambos.
GeneratePress es un tema gratuito que puedes descargar desde el repositorio de WordPress. No es que tenga muchas opciones, pero tiene una versión Premium que lo convierte en un tema muy flexible, ligero y personalizable.
Elementor es un plugin que te permite diseñar las páginas de tu web de una manera ágil y sencilla, posiblemente el mejor maquetador que existe ahora mismo. También tiene una versión gratuita (bastante completa) y una de pago que le añade más funcionalidades.
Con esta combinación vas a poder crear casi cualquier tipo de web que necesites, sea del negocio que sea. Gracias a sus opciones de personalización, puedes crear webs totalmente diferentes unas a otras, a diferencia de los temas cerrados, que suelen estar más limitados.
Otros temas similares a GeneratePress son OceanWP y Astra, otros dos temas muy ligeros, con enormes opciones de personalización, y que utilizándolos junto con Elementor, puedes conseguir grandes resultados.
Cualquiera de estos tres son válidos para crear cualquier web, sea para el propósito que sea, si hablo más de GeneratePress es porque es el más utilizado de los tres.
Vende más con tu web
Guía completa para tiendas online
+125 claves para aumentar tus conversiones
- Guía completa para mejorar tu tienda online
- Checklist con más de 125 puntos clave para optimizar tu ecommerce
- BONUS 1: Listado de herramientas clave para convertir y vender más
- BONUS 2: Mini guía de embudos de ventas que funcionan
- BONUS 3: Comunidad privada para compartir dudas e ideas
Ventajas de utilizar estos temas
La principal ventaja de utilizar alguno de los temas que he mencionado es que tú adaptas el tema al propósito de la web, y no al revés.
Es decir, te sirven tanto para crear una agencia de marketing online, una empresa de seguridad, o una peluquería canina. Tú mandas completamente sobre el diseño, cosa que normalmente no es así en los temas cerrados.
En mi trabajo tengo que hacer webs muy variadas y de todo tipo, y siempre utilizo alguno de los temas mencionados junto con Elementor, y ningunas se parecen entre ellas.
Otra de las ventajas es que si tienes que hacer varias webs, no tienes que volver a aprender cómo funciona, con el tiempo que conlleva. Una vez te haces con ellos, lo aprendido te vale para cualquier otra web futura que tengas que crear.
Y otra cosa importante, es que son temas que puedes instalar en webs ilimitadas. Compras una licencia y la puedes utilizar en todas las webs que crees, recibiendo las actualizaciones que vayan saliendo. Los temas de Themeforest, por ejemplo, están limitados a una sola licencia, lo que quiere decir que sólo la puedes activar en un único sitio web.
El precio de las licencias varían dependiendo del tema, aunque son bastante asequibles.
Los plugins, esos grandes amigos
Hay ocasiones en las que necesitarás hacer proyectos más complejos, como por ejemplo, una web para buscar trabajo, una web de reservas para un hotel o cualquier otro negocio, un directorio de empresas, etc.
Son proyectos que se salen de las típicas webs informativas y que requieren funcionalidades específicas.
En estos casos, también hay temas cerrados que seguramente incluyen todo lo que necesitas, como por ejemplo, temas para hoteles que vienen con un sistema de reservas integrado.
Puede ser una buena opción comprar un tema que incluya las funcionalidades que necesitas, pero como siempre, suelen estar más limitados a la hora de diseñar la web.
Aunque vengan con todo lo necesario, sigo prefiriendo utilizar GeneratePress o cualquiera de los temas que he mencionado, instalando un plugin aparte que añada la funcionalidad que necesito.
En el mercado hay multitud de plugins que te permiten añadir casi cualquier funcionalidad que necesites. Siempre antes de empezar un proyecto más complejo, compruebo si hay algún plugin que cubra sus necesidades, y siempre lo acabo encontrando.
El comprar un tema para un único propósito es siempre la última opción que tengo en cuenta.
Si eres de los que siempre está dudando sobre qué tema instalar para una determinada web, espero que este artículo te haya ayudado a aclarar un poco tus ideas. Y si alguna vez oyes a alguien pidiendo recomendación, puedes pasarle el enlace 🙂
DESCARGA EL PACK CONVERSIÓN GRATUITO
Optimiza tu web con este pack gratuito y consigue mejorar tu estrategia digital para convertir y vender más
- Ebook con los 10 errores por los que tu web no convierte y sus soluciones
- Checklist con los puntos clave para optimizar tu diseño web
- Listado de herramientas clave para convertir y vender más