Si de algo me doy cuenta a medida que pasa el tiempo, es que la optimización de WordPress está a la orden del día. Me llueven emails de personas que me preguntan que puedo hacer para que mi blog vaya más rápido.
Hay muchisimas cosas que podemos hacer para mejorar la carga de un blog, desde cambiar la plantilla de tu blog o web (cosa que yo he hecho hace 1 semana ;P) o cambiar de hosting.
No olvides tampoco no instalar muchos plugins en tu web, como ya he explicado varias veces tienes que tener claro que es lo que realmente necesita tu blog.
Si necesitas ayuda por que tu WordPress no funciona a causa de una actualización o algo por el estilo te recomiendo también que te pases por este post.
Antes de empezar: Comprueba el rendimiento actual
El primer paso que hay que hacer en el momento de optimizar tu WordPress tiene que ser siempre comprobar el rendimiento actual de el.
Suelo utilizar dos páginas muy conocidas para llevar a cabo esta tarea, Pingdom y GTmetrix.
Son sin ninguna duda la mejor manera de comprobar los tiempos de carga de tu web o blog, además ofrecen extensa información de valor, como puede ser saber el tamaño en Kb de tu web, o las consultas que realiza a la base de datos al cargar.
Indica la url que quieres analizar y en función de lo que tarde en cargar tu página web obtendrás los resultados.
Es el momento de hacer una captura de pantalla, o si eres de los mios en el bloc de notas 😛 y apuntar todos estos datos que consigas.
Revisa que plugins tienes instalados
Como ya he dicho muchas veces, es importante limitar el uso de plugins. Yo por ejemplo al cambiar de plantilla he mirado encarecidamente este aspecto.
Ya dije que usaba muchos plugins, ya uso menos, pero es que en breves me quitare 5 de un plumazo. Esto es por que con el tiempo vas encontrando los mejores plugins, y ojo cuando digo mejores plugins cuentan muchas cosas.
Cuando encuentro un plugin nuevo interesante siempre intento que cumpla con por lo menos uno de estas 3 preguntas:
- ¿Mejora el rendimiento de la web?
- ¿Mejoro el diseño y con ello el impacto de la web?
- ¿Mejoro la seguridad de WordPress?
Si el plugin en cuestion consigue responder afirmativamente por lo menos, a una de estas preguntas y siempre sin empeorar el rendimiento actual, entonces y solo entonces, puede estar en mi lista de VIP’s.
[blockquote text=»Suscribete si quieres descargar mi ebook de los VIP’s de WordPress en el que te enseño todo lo que necesitas saber sobre los plugins de WordPress.
Conseguirás la mejor guia al instante en la que vas a poder encontrar una lista interminable de plugins clasificados por categorías y un resumen más detallado de los que son mis plugins imprescindibles para cualquier instalación.» text_color=»#ffffff» width=»» line_height=»undefined» background_color=»#0091ff» border_color=»#828282″ show_quote_icon=»yes» quote_icon_color=»#ffffff»]
[button size=’medium’ style=» text=’Descarga GRATIS el ebook’ icon=’fa-wordpress’ icon_color=’#ffffff’ link=’https://masqueunaweb.com/ebooks-gratis’ target=’_blank’ color=» hover_color=’#0040ff’ border_color=» hover_border_color=» background_color=’#0091ff’ hover_background_color=’#ffffff’ font_style=’normal’ font_weight=’400′ text_align=’center’ margin=»]
Tener cuidado con los plugins que instalo es algo que he aprendido con el tiempo como ya te digo.
Antes por darte un ejemplo, estaba usando 4 plugins para añadir los formularios de suscripción por todos los sitios que quería.
Ahora, en cambio, uso solo 1 y por qué es el de MailChimp y no puedo quitarlo 😀
Te podrás imaginar lo que eso repercutía en el rendimiento de la web ¿no?
Comprueba el impacto de los plugins instalados en tu web
Para comprobar el tiempo de carga de tus plugins y su impacto en tu web puedes ayudarte del magnifico plugin P3 (Plugin Performance Profiler).
Yo ya no puedo con las webs lentas, no las aguanto, me superan. Si una web en la que intento entrar tarda más de 4 o 5 segundos (soy demasiado bueno!!) es algo que ya me tira para atrás.
La carga de la web es importantisimo para mejorar la experiencia del usuario, conseguir un aumento en la tasa de conversión o incluso mejorar el posicionamiento.
Yo ya tengo mi lista de crucificados, un ejemplo es Jetpack, consume muuuuuuuuuuucho.
Estoy buscando alternativas, así que si sabes de algún plugin que vaya bien para las estadísticas (por que solo lo uso para eso, lo tengo capado con el Jetpack Lite.) cuéntame en los comentarios posibles plugins para medir las estadísticas.
Consigue tu gráfico pulsando simplemente en Start Scan y tomate una cocacola de mientras.
Cuando acabe con el análisis, P3 te dirá cuales son los plugins que más tardan en cargar y mucha más información interesante.
Con ello deberás darle vueltas a la cabeza para saber cuales son los imprescindibles para ti, y cuales podrías optar por desinstalarlos.
Vende más con tu web
Guía completa para tiendas online
+125 claves para aumentar tus conversiones
- Guía completa para mejorar tu tienda online
- Checklist con más de 125 puntos clave para optimizar tu ecommerce
- BONUS 1: Listado de herramientas clave para convertir y vender más
- BONUS 2: Mini guía de embudos de ventas que funcionan
- BONUS 3: Comunidad privada para compartir dudas e ideas
Instala un plugin de cache
El concepto de un plugin de cache es muy simple. Esta hecho para que WordPress cargue más rapido gracias a que en vez de consultar la página cada vez en busca de cambios está se guarda (en la cache) y con ello solo se consulta la página en cache.
Gracias a esto se reduce muchísimo el tiempo de carga de una web.
Es importante determinar cada cuanto se limpia la cache, o hacerlo uno mismo cada X tiempo. No sería la primera vez que entro en un ftp y veo un directorio de cache de casi 1 Gb (tiendas online generalmente).
En mi caso uso ahora mismo W3 Total Cache ya que es de los más completos. Pero si que es verdad que es un poco complicado, por lo que si no quieres comerte mucho la cabeza yo te recomendaría WP Fastest Cache o WP Super Cache.
Optimiza HTML, CSS y JS
Si usas W3 Total Cache como plugin de cache, puedes probar la función propia del plugin para optimizar el HTML, el código CSS y Javascript.
Pero si en cambio optaste por uno de los otros dos deberías de instalar algún plugin como WP Super Minify o otro de los muchos que hay parecidos para conseguir comprimir tu código y así servirlo más rápido.
[action full_width=’yes’ content_in_grid=’no’ type=’normal’ icon=» icon_size=» icon_color=» custom_icon=» background_color=’#007bff’ border_color=» show_button=’yes’ button_text=’Quiero mis regalos’ button_link=’https://masqueunaweb.com/ebooks-gratis’ button_target=’_blank’ button_text_color=’#ffffff’ button_hover_text_color=» button_background_color=’#007bff’ button_hover_background_color=» button_border_color=» button_hover_border_color=’#ffffff’]
Consigue 2 ebooks totalmente GRATIS al suscribirte en mi blog
[/action]
Optimiza tus imágenes
De nada sirve todo lo anterior si no tienes especial cuidado con esto.
Por mucho que te esfuerces en configurar al dedillo W3 Total Cache no conseguirás mejorar el rendimiento de tu web si subes fotos que pesan 2 Megas (Caso Real)
Parece una tontería, bueno no, no consigo entender como se os ocurre subir fotos tan pesadas.
¡Que un poco más y me puedes fundir los datos de la tarifa del móvil!
Bromas a parte, te recomiendo el post de David Arenzana donde explica muy pero que muy bien como optimizar y reducir el peso de las imágenes.
Yo recomiendo WP Smush, a mí me sigue dando buenos resultados incluso después de aliarse con Yahoo.
Si alguno puede explicarme que tan de malo le veis, me encantaría saberlo 😛
Con este maravilloso plugin podrás reducir el peso comprimiendo las imágenes que ya tenias subidas en un momento con la función de Bulk Smush. Además de eso lógicamente, a partir del momento en el que instalas el plugin, automáticamente comprimirá todas las imágenes que subas para reducir su peso.
Limpia periódicamente tu base de datos y el SPAM
Cuando haces pequeños cambios es una página o actualizas un post se van guardando revisiones de estás en tu base de datos.
Es importante ir limpiando la base de datos y los comentarios de SPAM que te entren.
Para ello basta con instalar WP Optimize, el se encargará de limpiar las revisiones de la base de datos, optimizar la base de datos y limpiar los comentarios de SPAM.
Conclusiones
No basta con elegir el mejor Hosting si no tienes en cuenta ninguno de los aspectos que te he citado en el post.
Hay que tener especial cuidado con la eleccion del plugin de cache ya que he visto muchas veces que W3 Total Cache no es la mejor opción siempre.
También cabe destacar la importancia de optimizar el peso de las imágenes y limpiar tu base de datos.
¡Cosas tan sencillas que conseguirán que tu WordPress vuele!
DESCARGA EL PACK CONVERSIÓN GRATUITO
Optimiza tu web con este pack gratuito y consigue mejorar tu estrategia digital para convertir y vender más
- Ebook con los 10 errores por los que tu web no convierte y sus soluciones
- Checklist con los puntos clave para optimizar tu diseño web
- Listado de herramientas clave para convertir y vender más