Cómo instalar PrestaShop en local fácilmente

Índice del Post
Tardarás en leerlo: 3 minutos

Para construir una tienda online profesional, efectiva y segura, la mejor opción es utilizar PrestaShop, el gestor gratuito de contenido especializado en tiendas virtuales. Es recomendable que antes de lanzarse a crear la tienda directamente en el hosting, se realice una instalación en local de PrestaShop para poder desarrollar y testear, además de coger experiencia con su interfaz, configuración y distintas funciones.

En este artículo explicaremos instalar PrestaShop en local de forma muy sencilla y rápida para así poder disponer de esta plataforma en tu ordenador.

PrestaShop en tu ordenador

Instalación de PrestaShop en local

La instalación de PrestaShop en local consiste en crear un entorno en el ordenador donde pueda ejecutarse la tienda virtual, Es decir, instalar aplicaciones que permitan gestionar la base de datos, interpretar el código PHP y, en definitiva, poder acceder a PrestaShop desde un navegador.

Los requisitos necesarios para instalar PrestaShop en local son:

  • Instalar y configurar un servidor web (como Apache).
  • Instalar PHP para interpretar el código PHP.
  • Instalar MySQL para gestionar la base de datos.
  • Descargar e instalar PrestaShop.

Cómo instalar PrestaShop en local

Para instalar PrestaShop en local, la forma más sencilla es un utilizar XAMPP, una aplicación que instala en un ordenador de forma sencilla, un servidor web, MySQL y PHP. Además es muy sencillo de configurar y utilizar por lo que es la solución ideal para utilizar PrestaShop en local.

Los pasos a seguir para instalar PrestaShop en local son:

1. Descargar PrestaShop y XAMPP

Es necesario descargar en el ordenador tanto PrestaShop como XAMPP, para ello hay que ir a su web oficial donde se puede acceder a la descarga de sus últimas versiones.  Para PrestaShop, simplemente ves a su página de descarga.

2. Instalar XAMPP

La instalación de XAMPP es recomendable que se realice en el directorio por defecto, que será C:/XAMPP (es posible modificar este directorio, pero no se recomienda).

3. Instalar PrestaShop

Para instalar PrestaShop solo hay que descomprimir la carpeta descargada en el directorio C:\xampp\htdocs. Esto descomprime PrestaShop dentro de una carpeta. Es conveniente renombrar esa carpeta donde se han descomprimido los archivos de PrestaShop por un nombre personalizado (“C:\xampp\htdocs\miprestashop”, por ejemplo).

mantenimiento de PrestaShop

4. Arrancar el servidor local

Ejecutando XAMPP accederemos a su interfaz, desde donde es posible activar los dos servicios necesarios para acceder a PrestaShop. Estos servicios son Apache MySQL. Ambos se pondrán en color verde si están activados y funcionando correctamente.

5. Crear la base de datos y usuario

Antes de comenzar con PrestaShop es necesario crear una base de datos y un usuario para administrarla. Para ello hay que ir en un navegador, a la dirección “localhost” y buscar un enlace a phpMyAdmin (debe aparecer si el servidor web está encendido). Desde phpMyAdmin se crea la base de datos con el nombre y contraseña deseado y se le asigna un usuario con todos los privilegios.

6. Editar archivos de configuración

Es necesario editar algunos archivos para ajustar la configuración. El archivo php.ini es el encargado de cargar la configuración PHP, por lo que hay que hacer algunos ajustes para memoria, caché, entre otros, con el objetivo de optimizar PrestaShop.

También hay que modificar el archivo config.inc.php y añadir al final del archivo y antes del carácter de cierre de PHP «?>», el siguiente texto:

/* Tiempo de ejecución */

$cfg[‘ExecTimeLimit’] = 0;

7. Reiniciar el servidor y acceder a PrestaShop

Una vez reiniciado el servidor, ya se puede acceder a PrestaShop utilizando la ruta “localhost/miprestashop” y seguir el proceso habitual de configuración de PrestaShop.

 

 

Ventajas de tener tu tienda online PrestaShop en local

Como te decia al principio del post, tener instalada tu tienda en local te brindará varias ventajas. Lo principal es que vas a poder toquetear tu tienda de arriba a abajo sin ningún problema, ya que es una «copia» de tu tienda PrestaShop pero que tienes instalada en tu ordenador.

Como principales ventajas, puedes ir probando en tu tienda en local futuras promociones grandes, o incluso cambiar la plantilla de tu tienda PrestaShop sin problemas y sin prisas.

Otra de las grandes ventajas, puede ser para el momento de hacer una actualización de PrestaShop. Sin duda con tu tienda en local vas a ahorrarte quebraderos de cabeza. Puedes probar a actualizarla y ver si todo funciona como debería, antes de hacerlo en tu tienda online.

Hemos visto cómo instalar y configurar un servidor en local que permita utilizar PrestaShop sin necesidad de disponer de un hosting web. Así se podrá “trastear” con esta herramienta para hacer pruebas, aprender sobre su funcionamiento o cualquier otra actividad.

5/5 - (3 votos)
Picture of Alex Sanchez
Alex Sanchez
Entusiasta, emprendedor, amante del buen fútbol y loco por los bull terrier. Me apasiona lo que hago, las tecnologías y el deporte. Si buscas contenido interesante sobre WordPress, Prestashop, Marketing, y algo de SEO este es tu blog.

Te puede interesar

Consultoría técnica

Agenda enero abierta

Despeja cualquier duda acerca de WordPress en 1 hora

Espera un momento...

¿Tienes una tienda online verdad?

¿Y si me encargo yo del mantenimiento de tu tienda online?

Días
Horas
Minutos
¡NO TE VAYAS!
Descarga tu pack gratuito:

Optimiza tu web con este pack gratuito y consigue mejorar tu estrategia digital para convertir y vender más